Un servidor he representado exitosamente a una amplia gama de clientes, incluidos empleadores y empleados. Con esta experiencia bilateral contamos con una perspectiva integral y equilibrada sobre las complejidades legales que enfrentan ambas partes. De esta manera y con un enfoque equitativo y la habilidad para definir una estrategia, construimos juntos la mejor decisión para buscar garantizar los intereses de nuestros clientes.
Ya sea asesorando empresas en el cumplimiento de la legislación laboral, negociando acuerdos justos para los empleados o litigando en disputas laborales, nos distinguimos por nuestro compromiso inquebrantable con la justicia y nuestra capacidad para alcanzar resultados favorables para nuestros clientes.
Confíe en la experiencia y la dedicación que ponemos a sus asuntos para resolverlos con integridad, eficacia y éxito.
El asesoramiento legal implica ofrecer orientación y consejos expertos sobre cuestiones jurídicas. Esto incluye, interpretar leyes, analizar situaciones legales específicas y proporcionar soluciones y estrategias legales para proteger los derechos e intereses de los clientes. Un abogado brinda un apoyo integral, asegurando el cumplimiento de las normativas y representando a los clientes en procedimientos judiciales y negociaciones.
La representación en litigios consiste en que un abogado actúe en nombre de un cliente durante disputas legales en tribunales . Esto incluye preparar y presentar documentos legales, argumentar casos y defender los derechos e intereses del cliente frente a jueces y jurados. El abogado gestiona todo el proceso judicial, desde la presentación de demandas hasta la resolución del caso, buscando obtener el mejor resultado para el cliente.
La consultoría legal empresarial ofrece a las empresas asesoramiento especializado en diversas áreas del derecho corporativo. Un abogado experto en este campo ayuda a las organizaciones a cumplir con las normativas legales, gestionar riesgos, redactar y revisar contratos, y resolver disputas comerciales, garantizando el crecimiento y la protección legal de la empresa en todas sus operaciones.
Aquí tienes una lista con las 10 preguntas más frecuentes a un abogado y sus respuestas, por supuesto si tienes alguna otra duda te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y con gusto resolveremos todas tus dudas.
Como empleado tienes derecho a impugnar el despido ante un tribunal laboral. Puedes solicitar la readmisión en tu puesto de trabajo o una indemnización por daños y perjuicios. Además, podrías tener a una compensación económica por el tiempo que hayas trabajado en la empresa.
Para reclamar horas extra no pagadas, primero debes reunir pruebas de las horas trabajadas, como registro de entrada y salida o comunicaciones con tu empleador. Luego, puedes presentar una reclamación formal ante tu empleador y, si no resuelve nada, llevar el caso ante la inspección. de trabajo o un tribunal laboral.
Si sufres acoso laboral, debes documentar todas las incidencias de acoso, incluyendo fechas, horas y testigos, informa a tu empleador o al departamento de Recursos Humanos de la situación. Si la empresa no toma medidas, puedes presentar una renuncia ante Conciliación Laboral o iniciar una demanda judicial.
Durante una baja por enfermedad, tienes derecho a recibir una compensación económica según lo establecido en la normativa de seguridad social o en tu convenio colectivo. Además, tu puesto de trabajo debe ser reservado durante el periodo de baja, y no puedes ser despedido por esta razón.
Para negociar un convenio colectivo, primero se debe formar una comisión negociadora compuesta por representantes de los trabajadores y de la empresa. Ambas partes deben discutir y acordar las condiciones laborales. Es importante contar con la asesoría de un abogado laboralista para asegurar que el convenio cumpla con las leyes laborales y beneficie a ambas partes.
Si no te pagan tu salario, debes presentar una reclamación formal por escrito a tu empleador. Si no recibes una respuesta adecuada, puedes llevar el caso ante la inspección de trabajo o presentar una demanda judicial para reclamar los salarios adeudados.
Un contrato de trabajo es legal si cumple con las leyes laborales y el convenio colectivo aplicable. Debe incluir la duración del contrato, las funciones del puesto, el salario, la jornada laboral y las condiciones de terminación. Un abogado laboralista puede revisar tu contrato para asegurarse de que cumpla con todos los requisitos legales.
Si te obligan a firmar una renuncia, no firmes nada bajo coacción. Informa a tu empleador por escrito que no estas de acuerdo con la renuncia forzada. Consulta a un abogado laboralista para que te asesore sobre como proceder y proteger tus derechos laborales.
Los beneficios laborales que deben estar incluidos en tu contrato dependen de las leyes laborales y del convenio colectivo aplicable. Generalmente, incluyen el salario, las horas de trabajo, las vacaciones, las licencias por enfermedad, la seguridad social y cualquier otro beneficio acordado entre el empleador y el empleado.
La indemnización por despido se determina en función de la legislación laboral vigente, el convenio colectivo aplicable y la antigüedad del empleado en la empresa. La indemnización puede incluir salarios pendientes, compensación por despido injustificado y otros beneficios adecuados. Un abogado laboralista puede calcular la indemnización adecuada según tu caso específico.
Leibnitz #14, interior 902, col. Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX, México.
Teléfono: 5592228752
Contamos además, con representación en otros Estados de la República como son; Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Oaxaca, Toluca, Puebla, Morelos, Chihuahua, Sonora y Cancún. Próximamente esperamos contar con representación en más ciudades.
© Sito Web Grupo Asesor RALSAB. Todos los derechos reservados, Ciudad de México . Desde 1999.